En primer término y antes de entrar al por qué es importante para las personas trabajar con mapas mentales, vamos a conocer lo que es un mapa mental.
Un mapa mental es un diagrama o dibujo que explica lo que piensas, imaginas, sientes o crees, por lo general los mapas mentales son explicados a través de dibujos, debido a que estos, son mejor captados por la mente.
Además de dibujos, se usan símbolos o palabras que sean relevantes para quien está haciendo un mapa mental, en otras palabras un mapa mental expresa la forma en la que está trabajando tu cerebro.
Hoy en día, se pueden hacer mapas mentales en línea, existen diversos sitios que proporcionan diversas herramientas que son necesarias para realizarlos.
Explicado esto, ahora vamos a ver, ¿para qué sirven, los mapas mentales?
Para utilizar las habilidades del cerebro, desarrollándolo y mejorando la capacidad del pensamiento, lo que permite que haya una capacidad de aprender lo que se está planteando de una forma realmente sorprendente.
Por lo que son muy útiles en cuanto mejorar la capacidad de aprender en términos generales.
Usando los mapas mentales aumentas las conexiones en tu cerebro, aumentando a su vez la inteligencia.
La finalidad de trabajar con mapas mentales, es hacer una clasificación de tus ideas, facilitando la observación de las mismas en un documento, por lo tanto es una herramienta útil para organizar datos y estudiar un tema en especial.
Ventajas De Trabajar Con Mapas Mentales
Los mapas mentales sin duda tienen grandes ventajas que ofrecen a nuestra vida diaria, específicamente en nuestro aprendizaje.
Los mapas mentales en línea son una excelente alternativa para el estudio de cualquier tema, pues el cerebro es capaz de recordar y memorizar de forma más completa las imágenes, los colores, los trazos, las palabras o textos que en él se emplean.
- Wisemapping. Un sitio web gratuito que combina la potencialidad de tecnología vectorial (SVG y VLM) con el dinamismo colaborativo de la web 2.0. Básicamente consta con todas las utilidades mencionas en servicios anteriores.
- Bubble.us. Es un sistema online gratuito donde facilitan la creación de diagramas o mapas del tipo brainstorm (lluvia de ideas). Su servicio posibilita el trabajo colaborativo, la opción de embeber o incrustar los diagramas en cualquier web, y la exportación de mapas en formato de imagen.
- MindMeister. Una de las más completas herramientas online construida bajo el concepto web 2.0. Posee diversas funcionalidades (trabajo colaborativo en tiempo real, adición de notas, valoración de mapas, historial de versiones, clasificación mediante etiquetas, incrustación de iconos, etc). Además de la versión básica gratuita también cuenta con una versión Premium.
- Mindomo. Otra aplicación en línea para la creación de cartografías mentales. Dispone de una versión gratuita y otra comercial. Igual que la mayoría permite crear, editar y compartir nuestros mapas con colegas y amigos.
- Mind42. Sin duda este servicio web tiene una de las interfaces más depuradas. Entre las funciones que lo distinguen de sus antecesores están la incrustación de imágenes mediante un buscador local y la vista previa de enlaces web adheridos en el texto.
- Freemind. Como mencionan en su sitio es la primera aplicación gratuita escrita en Java para la creación de mapas mentales. Permite generar mapas heurísticos en formato HTML y posteriormente publicarlos en un sitio web o wiki. Se instala en cualquier sistema operativo y los requerimientos técnicos mínimos de funcionamiento son Java Runtime Environment 1.4+, 13 MB de espacio libre en disco duro y 512 MB de memoria RAM.
- Semantik. Aplicación local exclusiva para el entorno de escritorio KDE (Linux). Esta herramienta, orientada principalmente a estudiantes, bien podría auxiliar a cualquier público que necesite crear documentos de forma rápida y sencilla: presentaciones, minutas, disertaciones, tesis, informes.
- RecallPlus. Software dirigido (sólo Windows) a estudiantes que exigen aprender más rápido y mejorar su desempeño escolar. Fue escrito en 2001 con el objetivo de asistir a un médico en su examen de medicina. Este software de estudio se divide en dos categorías: (1) Visual organizer/concept mapping/presentation software, es decir la organización y presentación gráfica de ideas; y (2) Revision/Flashcard software, una revisión a través de preguntas y respuestas estructuradas.
- Labyrinth. Sencilla y ligera herramienta para el entorno de escritorio GNOME (Linux) con las funciones esenciales de edición y gestión de mapas mentales: atributos de texto (negrita, itálica, subrayado), exportación a formatos de imagen <acronym=”scalable vector=”” graphics”=””>SVG, PNG y JPEG. Soporta múltiples idiomas.
- Vym (View Your Mind). Aplicación que genera y manipula sencillos mapas de pensamiento ideales para la gestión de tiempo y organización de tareas. Útil si se requiere obtener un panorama más complejo y detallado de distintas ideas que ronden nuestra cabeza. Únicamente se instala en plataformas Mac Os X y Linux.
- PersonalBrain. Es una aplicación multiplataforma con una versión gratuita y otra de pago. El valor añadido de este software radica en la inclusión de un calendario con el cual podemos planificar cronológicamente nuestros mapas heurísticos.
¿Te gusto el artículo? Si me lo quieres agradecer, puedes dejarme un comentario.
el artículo ¿Qué Son Los Mapas Mentales? se publicó originalmente en GeneraTrafico.NET en la fecha 5 febrero, 2015.
El artículo ¿Qué Son Los Mapas Mentales? aparece primero en GeneraTrafico.NET.